Técnicas de Estimación



Estimación de Puntos de Función


Fue desarrollado originalmente por Allan Albrecht en 1979 mientras trabajaba para IBM, quien definió conceptos para medir el software a partir de valoraciones de funcionalidades entregadas al usuario y no a partir de aspectos técnicos, con la intención de producir valoraciones independientes de la tecnología y fases del ciclo de vida utilizado.
El trabajo de Albrecht fue continuado por el grupo internacional de usuarios de puntos de función, quienes plasmaron sus conceptos en el método IFPUG-FPA.
IFPUG-FPA realiza las valoraciones a partir de la funcionalidad del sistema, primero clasificándolas, luego asignando una complejidad y ponderación a cada una según unas tablas predefinidas, determinando así el valor de puntos de función.
Sumando los puntos de todas las funcionalidades se obtiene la valoración de todo el proyecto y finalmente se puede aplicar un factor de ajuste, que puede depender de características generales del sistema como por ejemplo requerimientos no funcionales como el rendimiento, reusabilidad, facilidad de instalación y operación entre otros aspectos.


¿Para qué sirven la estimación de puntos?
El Análisis de Puntos de Función (FPA, por sus siglas en inglés) es una técnica de medición de las funcionalidades ofrecidas por un software desde el punto de vista de sus usuarios. Punto de función (FP, pos sus siglas en inglés), que es su unidad de medida, tiene por objetivo tornar la medición independiente de la tecnología utilizada para su construcción. Es decir, el FPA busca medir lo que el software hace y no como es construido.
Por tanto, el proceso de medición (también llamado conteo de puntos de función) se basa en una evaluación estandarizada de los requerimientos funcionales del usuario. Este procedimiento de medición está descrito por el IFPUG en su Manual de Prácticas de Medición.
Las principales técnicas de estimación de proyectos de desarrollo de software asumen que el tamaño de software es un vector importante para la determinación del esfuerzo para su construcción. Por lo anterior, saber su tamaño es uno de los primeros pasos del proceso de estimación de esfuerzo, plazo y costo.




Análisis de Puntos de Función es un método para medir la visión lógica del software, ya que cuantifica el tamaño funcional determinado por sus requisitos funcionales. El método fue desarrollado en IBM en la década de 1970 y ha sido estandarizado, mantenido y mejorado en la actualidad por el IFPUG (International Function Point Users Group. A continuación, se muestran los métodos que son utilizados para calcular los puntos de estimación:
MÉTODO DE VALORACIÓN DE SOFTWARE

Cuando se valoriza una aplicación de software, es importante considerar que el valor monetario se expresa como un rango, usando el costo para su desarrollo como el ‘piso’ (valor mínimo) y los resultados, los problemas resueltos y oportunidades como el techo' (valor máximo). El esfuerzo y el costo son variables directamente relacionadas con el tamaño funcional. Hay varios modelos de estimación que utilizan el tamaño funcional como insumo para estimar el esfuerzo o el costo.
Costo = Funcional Tamaño x Velocidad de entrega x Persona - Valor hora.
El valor del software es algo percibido de manera distinta por cada entidad. Por tanto, podemos decir de cierta manera que este valor es subjetivo. Por ejemplo, un vaso de agua para quien está en un desierto sin beber agua hace varias horas vale mucho más que para una persona que está nadando en un río de agua cristalina. Una organización que consigue agilizar un proceso operacional en un 50% con el uso de un determinado software, tiene una percepción de mayor valor de éste que otra que irá a disfrutar de una ganancia de agilidad de tan sólo un 5%.



Comentarios

Entradas populares