Metricas de Calidad de Software



Métricas para la Calidad del software 

Las Métricas de Calidad proporcionan una indicación de cómo se ajusta el software a los requerimientos implícitos y explícitos del cliente.

Su objetivo es producir un producto de alta calidad. Para lograr este objetivo, los ingenieros del software deben utilizar mediciones que evalúen la calidad del análisis y los modelos de desafió, el código fuente y los casos de prueba que se han creado al aplicar la ingeniera del software.


Importancia de las métricas 

Se utilizan para propósitos estratégicos y son utilizadas en el proyecto ´para minimizar la planificación de desarrollo haciendo los ajustes necesarios que eviten retrasos y reduzcan problemas y riesgos potenciales, son utilizadas también para evaluar la calidad de los productos en el momento actual y cuando sea necesario, modificando  el enfoque técnico que mejore la calidad.


Fase de análisis 

No existen demasiadas métricas en esta etapa debido a que se están tratando temas de muy alto nivel conceptual, difíciles de cuantificar. Las más representativas miden el tamaño del software a desarrollar:

1.Entradas de usuario.
2.Salidas de usuario.
3.Peticiones.
4.Archivos.
5.Interfaces externas.


Fase de diseño 

Trabajan frecuentemente con parámetros típicos de la estructura de los programas (métricas morfológicas) o con medidas del grado de cohesión, acoplamiento y complejidad de los algoritmos. Estas métricas son de caja negra en el sentido que no requieren ningún conocimiento del trabajo interno de un módulo en particular del sistema.



Fase de codificación 
Las métricas de la fase de codificación intentan dar una medida de la complejidad del software construido


De integración 

Una vez que cada componente funciona de manera correcta se debe pasar a comprobar el funcionamiento conjunto de todos ellos. Para ello, se pueden seguir diferentes estrategias de integración
  • Integración súbita (consiste en juntar los módulos TV realizar las pruebas. con las herramientas de pruebas automáticas de los modelos frameworks de programación).
  • Integración ascendente (se crea primero los componentes e mas bajo nivel, creando componentes ficticios para simular las llamadas a esos módulos).
  • Integridad descendente (se empieza desde el nivel superior y se simulan los valores devueltos por los otro módulos).

Fase de validación 

Una vez probado el funcionamiento correcto de los módulos de forma continua, debe comprobarse que el sistema realiza aquello para lo que fue diseñado: este es el objetivo de las pruebas de validación.


Fase de Pruebas del sistema

Las pruebas de sistema se realizan sobre el sistema completo, para comprobar la integración del mismo con otros subsistemas y también, algunos aspectos del mismo que sólo se pueden comprobar de forma global. Algunas de ellas son:
  • Pruebas de rendimiento
  • Pruebas de seguridad
  • Pruebas de recuperación
  • Pruebas de interfaces

Comentarios

Entradas populares